Mejora de las capacidades de su estación METOS
Casos prácticos de sensores virtuales con HSE
A medida que avanza la tecnología en la agricultura de precisión, los agricultores y agrónomos buscan siempre formas de mejorar la eficacia, reducir los costes y obtener información más detallada de sus sistemas actuales.
En Extensión de la Estación Meteorológica Híbrida (HSE) de METOS por Pessl Instruments es una de esas herramientas, que ofrece una actualización rentable de su Estaciones METOS mediante la integración de sensores virtuales. Estos sensores mejoran su capacidad para tomar decisiones basadas en datos sin necesidad de sensores físicos adicionales.
En este blog, exploraremos los principales casos de uso de los sensores virtuales con HSE, demostrando cómo esta potente herramienta puede ampliar la funcionalidad de su estación METOS y, en última instancia, aumentar la productividad.

CASOS DE USO QUE MARCAN LA DIFERENCIA
1. Amplíe su estación con ETo
Si su estación no dispone de sensores físicos de radiación solar o velocidad del viento, puede añadir sensores virtuales para permitir el cálculo de la ETo (Evapotranspiración). En el siguiente ejemplo, la estación IMT200 se mejoró con el global virtual radiación solar y la velocidad del viento, lo que permite un cálculo preciso de la ETo sin hardware adicional.
Beneficio: Esto le proporciona las herramientas para gestionar el riego de forma eficaz, conservando el agua y garantizando que los cultivos reciban la cantidad justa.

2. Añada ETo a su estación de humedad del suelo
Incluso un dispositivo básico equipado únicamente con un sonda de humedad del suelo puede actualizarse con datos meteorológicos virtuales. Esto permite que el dispositivo muestre todos los principales parámetros agrometeorológicos y calcule la ETo, mejorando las decisiones de riego y el cultivo. gestión del agua.
Beneficio: Combinando los datos de humedad del suelo con los datos meteorológicos virtuales, mejorará sus decisiones de riego, garantizando un uso óptimo del agua y evitando el riego excesivo o bajo el agua.

3. Modelos de enfermedad
Algunos modelos de enfermedad requieren la introducción de datos medioambientales específicos. Los sensores virtuales permiten ejecutar estos modelos sin necesidad de sensores físicos; a continuación, algunos ejemplos:
- Trigo y Patata requieren datos de radiación solar para modelizar enfermedades como Antracnosis y Phytophthora infestans.
- Colza y Soja necesita datos sobre la temperatura del suelo para modelizar Sclerotinia.
Estos casos de uso demuestran cómo los sensores virtuales pueden ampliar las capacidades de los dispositivos, mejorar la toma de decisiones agronómicas y reducir los costes de hardware, haciendo más accesible la agricultura de precisión.
Beneficio: estará minimizando el riesgo de pérdida de cosechas y reducirá la necesidad de costosos tratamientos con pesticidas, mejorando en última instancia sanidad vegetal y rendimiento.

RESUMEN RÁPIDO
HSE con sus sensores virtuales abre nuevos y potentes casos de uso para las estaciones METOS al completar los datos medioambientales que faltan, sin necesidad de hardware adicional. Ya se trate de optimizar el riego, mejorar las predicciones de riesgo de enfermedades o mejorar la toma de decisiones en general, estas herramientas aportan más valor a su configuración actual.
✅Calcular ETo - Añade radiación solar virtual y velocidad del viento a cualquier estación
✅ Actualización de las sondas de humedad del suelo - Combínalo con datos meteorológicos virtuales para obtener información completa sobre el riego
✅ Ejecutar modelos de enfermedad - Habilitar modelos críticos como Phytophthora infestans o Sclerotinia con la radiación solar virtual o la temperatura del suelo
✅ Expansión flexible - Añada valor a su estación METOS existente, sin necesidad de añadirle sensores físicos
CÓMO EMPEZAR CON LOS SENSORES VISUALES Y LA SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Integrar HSE en su estación METOS es un proceso sencillo y sin complicaciones. Con integración plug-and-playtodo lo que necesita hacer es añadir los sensores virtuales a su sistema con un suscripcióny comenzarán a trabajar junto con sus sensores físicos a través del Plataforma FieldClimate. No hay necesidad de complejas instalaciones o actualizaciones, lo que lo convierte en un solución fácil de usar para agricultores y agrónomos de cualquier nivel de especialización.
Si está listo para amplíe las posibilidades de su estación METOS y obtener más de sus datos, la actualización con sensores virtuales a través de HSE es el camino a seguir. Sólo tiene que escribir a [email protected] con el número de serie de la estación METOS que desea ver mejorada y FieldClimate nombre de usuario.
Por qué los sensores virtuales cambian las reglas del juego de la agricultura de precisión
Los sensores virtuales están transformando la agricultura de precisión al mejorar las capacidades de las estaciones meteorológicas existentes, sin necesidad de hardware adicional. Estos sensores proporcionan valiosos puntos de datos que complementan su estación meteorológica física METOS, ofreciendo mayor flexibilidad y ahorro de costes.
Al ampliar la funcionalidad de su sistema METOS, los sensores virtuales le permiten tomar decisiones más inteligentes, optimizando el riego, mejorando la gestión del agua y potenciando la prevención de enfermedades. Mientras que su estación METOS sigue ofreciendo el máximo nivel de precisión, los sensores virtuales ofrecen una forma accesible de añadir más información, haciendo que su inversión en vigilancia meteorológica avanzada sea aún más valiosa.
Preguntas más frecuentes (FAQ)
1. ¿Qué son los sensores virtuales y cómo funcionan?
Los sensores virtuales son herramientas digitales que reproducen la funcionalidad de los sensores físicos sin necesidad de hardware adicional. Proceden del mejor modelo de simulación meteorológica para la ubicación específica y utilizan datos de predicción actual con entradas de datos medidos de la estación. Estos sensores funcionan a la perfección con las estaciones METOS, proporcionando una mayor funcionalidad y mejorando la toma de decisiones.
2. ¿Necesito adquirir hardware adicional para los sensores virtuales?
¡No! Una de las principales ventajas de los sensores virtuales es que no requieren hardware físico adicional. Al utilizar los datos de los sensores existentes y las previsiones meteorológicas virtuales, puede desbloquear nuevas capacidades para su estación METOS sin necesidad de costosas actualizaciones físicas. Usted sólo paga por la suscripción HSE, que cuesta 96euros/anuales/estación.
3. ¿Qué dispositivos METOS pueden mejorarse con HSE?
Prácticamente todos los dispositivos METOS pueden actualizarse con sensores virtuales, incluyendo nMETOS, miniMETOS, LoRAIN/LoRATH, METOS 5, METOS FWT, METOS STREMOetc. Esto permite una expansión flexible y garantiza que su sistema pueda crecer con sus necesidades.
CONCLUSIÓN
Los sensores virtuales están revolucionando la forma de abordar la vigilancia meteorológica y la agricultura de precisión. Mediante la integración de HSE con su Estación METOSpuede acceder a datos rentables, precisos y procesables que le ayuda a tomar decisiones más inteligentes, optimizar los recursos y mejorar el rendimiento de los cultivos.
Ya se trate de mejorar la gestión del riego, ejecutar modelos de enfermedades o calcular la ETo, los sensores virtuales son una herramienta esencial para el agricultor moderno. Actualice hoy mismo su estación METOS y desbloquear el todo el potencial de sus datos con HSE.
¿Le interesa la HSE?
Póngase en contacto hoy mismo.
